NOTICIAS |
2 de diciembre de 2024
La caída de la eólica permite al gas llevar a los mercados eléctricos europeos por encima de los 100 €/MWh en la última semana de noviembre
En la última semana de noviembre, los precios de la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos aumentaron y registraron promedios semanales superiores a 100 €/MWh. Las principales causas de este incremento fueron el descenso de la producción eólica y el aumento de los precios del gas. La producción solar fotovoltaica fue superior a la de la semana anterior y alcanzó el segundo valor más alto para un día de noviembre en Alemania. La demanda eléctrica disminuyó en gran parte de los mercados.
Leer Noticia Completa >>
25 de noviembre de 2024
La eólica europea continuó frenando el efecto de la subida de los precios de gas en los mercados eléctricos en la tercera semana de noviembre
En la tercera semana de noviembre, los precios promedio de la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos bajaron en comparación con la semana anterior. El domingo 24 de noviembre varios mercados registraron el precio diario más bajo desde al menos los últimos tres meses. La alta producción eólica, que durante la semana alcanzó récords históricos o de noviembre en los principales mercados europeos, favoreció los descensos de precios y frenó el efecto de la subida de los precios del gas, cuyos futuros registraron el precio más alto desde hace más de un año.
Leer Noticia Completa >>
25 de noviembre de 2024
Entrevista de la Revista Energética a Antonio Delgado Rigal, Doctor en Inteligencia Artificial y CEO de AleaSoft Energy Forecasting
En la actualidad, no existe en España una regulación que fomente el almacenamiento energético, lo que limita la inversión en este ámbito. Desde su perspectiva, ¿qué tipo de incentivos regulatorios serían necesarios para que el almacenamiento BESS y la hibridación puedan desarrollarse a gran escala en el mercado español? ¿Qué lecciones podríamos adoptar de otros países en este aspecto?
Actualmente, España cuenta con cierta base regulatoria, pero aún falta experiencia para el desarrollo del almacenamiento de energía. La regulación existente es solo un primer paso. Es necesario un marco más robusto y detallado, que unifique criterios para la evaluación de proyectos y que sea suficientemente flexible para adaptarse y mejorar a medida que el sector gane experiencia y se identifiquen barreras. Por ejemplo, una posible mejora sería permitir mayor flexibilidad para las plantas híbridas, de manera que no pierdan prioridad en el despacho por incluir baterías.
Leer Noticia Completa >>
22 de noviembre de 2024
Optimismo sobre el futuro de las baterías, la hibridación y el almacenamiento de energía
El almacenamiento de energía y la hibridación están transformando el panorama energético, consolidándose como pilares esenciales para integrar renovables, mejorar la estabilidad del sistema eléctrico y avanzar en la transición energética. El sector tiene por delante desafíos importantes, como la tramitación de permisos, la implementación del mercado de capacidad, el desarrollo de una normativa clara y estable que atraiga las inversiones y la aceptación social. No obstante, hay optimismo en el sector y el próximo quinquenio se perfila como el de las baterías y la hibridación.
Leer Noticia Completa >>
19 de noviembre de 2024
Entrevista de Energía Estratégica a Antonio Delgado Rigal, Doctor en Inteligencia Artificial y CEO de AleaSoft Energy Forecasting
Resumen de la entrevista de Milena Giorgi, de Energía Estratégica España, a Antonio Delgado Rigal, Doctor en Inteligencia Artificial, fundador y CEO de AleaSoft Energy Forecasting. En la entrevista se aborda el creciente interés por las baterías en el mercado español, y se analizan las oportunidades y desafíos que enfrenta el sector a las puertas de un quinquenio que estará protagonizado por el desarrollo de las baterías y la hibridación.
Leer Noticia Completa >>
18 de noviembre de 2024
La eólica evita que la subida de los precios del gas arrastre los precios de los mercados eléctricos europeos en la seguda semana de noviembre
En la segunda semana de noviembre, los precios promedio de la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos superaron los 100 €/MWh, aunque fueron inferiores a los de la semana anterior. Este descenso se produjo gracias al aumento de la producción eólica y a pesar de que los precios del gas subieran y registraran los valores más altos de 2024. Aun así, en el mercado ibérico y el francés se registró el precio diario más alto de este año. La fotovoltaica en Portugal volvió a superar el récord de producción para un día de noviembre. La demanda aumentó en la mayoría de los mercados, los futuros del CO2 subieron y los del Brent bajaron.
Leer Noticia Completa >>
11 de noviembre de 2024
Los precios en los mercados eléctricos europeos alcanzan sus máximos horarios del año en la primera semana de noviembre
En la primera semana de noviembre, subieron los precios en los principales mercados eléctricos europeos, superando los 110 €/MWh de promedio semanal la mayoría de ellos. En algunos mercados, se registraron precios horarios que no se veían desde 2022 y en otros los más altos de este año. El aumento de la demanda, así como el descenso de la producción eólica y de la fotovoltaica en algunos mercados favoreció las subidas. Además, los precios del gas continuaron estando entre los más altos de este año, por encima de 40 €/MWh.
Leer Noticia Completa >>
6 de noviembre de 2024
Los precios del gas en octubre, en máximos desde diciembre, impulsaron los precios de la mayoría de los mercados eléctricos europeos
En octubre, los precios en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos subieron en comparación con septiembre impulsados por los precios del gas, que alcanzaron sus niveles más altos desde diciembre de 2023. En algunos mercados se registraron los precios mensuales máximos desde al menos febrero. Además, el descenso de la producción solar, de la eólica en algunos mercados, junto con el aumento mayoritario de la demanda, contribuyeron al incremento de los precios del mercado. A pesar del descenso de la producción fotovoltaica característico del otoño, Alemania, España y Portugal alcanzaron récords de producción con esta tecnología para un mes de octubre, lo que refleja el crecimiento de la capacidad instalada asociado con la creciente inversión en energías renovables.
Leer Noticia Completa >>
4 de noviembre de 2024
El final de octubre y el inicio de noviembre marcados por la subida de los precios en los mercados eléctricos europeos
En la última semana de octubre, los precios de la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos aumentaron en comparación con la semana anterior, superando los 80 €/MWh de promedio semanal. El 4 de noviembre, algunos mercados registraron sus precios horarios más altos de este año. La fotovoltaica alcanzó récords de producción para un día de noviembre en todos los principales mercados de Europa, mientras que la producción eólica aumentó en gran parte de ellos. Los precios de los futuros del CO2 subieron y los del gas superaron los 40 €/MWh la mayor parte de la semana.
Leer Noticia Completa >>
RRSS |
26 de noviembre de 2024
Hoy, 26/11, el mercado MIBEL de España ha alcanzado el precio...
21 de noviembre de 2024
Nuestra división AleaStorage calcula los ingresos, optimiza, gestiona y dimensiona el...
20 de noviembre de 2024
En noviembre, tenemos una promoción especial de nuestros informes de...
18 de noviembre de 2024
En nuestra división AleaHub ayudamos a nuestros clientes interesados en la firma de...
12 de noviembre de 2024
En esta noticia de @el_paisnuestro CE, @a_delgado_rigal, aporta nuestra visión sobre...
6 de noviembre de 2024
AleaGreen, nuestra división especializada en previsiones de mercados de energía de largo plazo basadas en...
WEBINARS |
TALLERES |
SISTEMAS HÍBRIDOS DE RENOVABLES Y BATERÍAS |
INFORMES DE PREVISIONES DE MERCADOS |
En AleaSoft Energy Forecasting se realizan informes de previsiones de largo plazo para todos los mercados europeos de energía. Además, se ofrecen nuevos servicios complementarios asociados a estos reportes de largo plazo.
También están disponibles informes de previsiones de precios de mercados eléctricos europeos de medio plazo, que aportan una visión de las perspectivas para los próximos meses y años, teniendo en cuenta los escenarios más actualizados de evolución de la economía.
Consultar servicio de previsiones de precios de medio plazo de AleaSoft Energy Forecasting >>
INFORMES PARA EL SECTOR DE LA ENERGÍA |
En AleaSoft Energy Forecasting se realizan estudios e informes de los mercados de energía europeos para satisfacer las necesidades de las empresas del sector u otras relacionadas indirectamente. Algunos ejemplos de estos informes son:
Consultar servicio de informes para el sector de la energía >>
ALEA ENERGY DATABASE (ALEAAPP) |
En AleaSoft Energy Forecasting se ha desarrollado Alea Energy DataBase (AleaApp), una plataforma online que compila los datos de los mercados de energía y los datos macroeconómicos de los principales mercados europeos, ayudando y facilitando la digitalización de las empresas. En esta herramienta se pueden visualizar y analizar los datos mediante gráficos comparativos de variables, cálculo de la media móvil, cambios de temporalidad de las series, entre otros.
OBSERVATORIOS DE MERCADOS DE ENERGÍA |
En la web de AleaSoft Energy Forecasting están disponibles los observatorios de mercados de energía, que permiten analizar la evolución de las últimas semanas de los principales mercados eléctricos europeos. Esta herramienta incluye gráficos horarios, diarios y semanales en los que la información se actualiza diariamente.