NOTICIAS |
13 de mayo de 2025
¿Es necesaria la inercia de generadores síncronos de centrales térmicas?
La transición hacia un sistema eléctrico 100% renovable implica también repensar los fundamentos técnicos que han sostenido su estabilidad durante décadas. Uno de esos pilares es la inercia del sistema, tradicionalmente proporcionada por los generadores síncronos. En un sistema dominado por renovables, esta inercia desaparece, lo que plantea un desafío para mantener la estabilidad de la red. En este nuevo contexto, tecnologías como las baterías con inversores grid-forming emergen como solución para aportar inercia virtual y reforzar la resiliencia del sistema eléctrico.
Leer Noticia Completa >>
12 de mayo de 2025
Los precios de los mercados eléctricos europeos subieron en la segunda semana de mayo, pero registraron precios negativos durante el fin de semana
En la segunda semana de mayo, los precios de la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos aumentaron en comparación con los de la semana anterior, excepto en España y Francia. Durante el fin de semana varios mercados registraron precios horarios negativos, con un récord histórico en España, así como los más bajos desde al menos 2023 en otros mercados. En Francia y Bélgica hubo precios diarios negativos, con valores que en Francia no se veían desde 2020. Portugal registró un récord histórico de producción fotovoltaica e Italia el valor diario más alto para un mayo, mientras que Francia alcanzó la producción más alta para un día de mayo de los últimos cuatro años. La demanda eléctrica, así como los precios del gas y CO2 subieron y los futuros de Brent registraron el valor más bajo desde febrero de 2021.
Leer Noticia Completa >>
9 de mayo de 2025
El almacenamiento: la pieza clave para la descarbonización y la independencia energética
El almacenamiento energético ha dejado de ser una promesa de futuro para convertirse en un pilar estratégico del presente. La edición de 2025 de Intersolar Europe ha confirmado que las baterías tanto en sistemas stand-alone como híbridos se posicionan como el elemento estructural clave para integrar renovables, garantizar la seguridad del suministro y acelerar la independencia energética.
Leer Noticia Completa >>
RRSS |
9 de mayo de 2025
En AleaSoft ofrecemos una aplicación web, Alea Energy DataBase, para...
9 de mayo de 2025
Nuestra división AleaBlue ofrece previsiones de corto y medio plazo de los...
WEBINARS |
TALLERES |
SISTEMAS HÍBRIDOS DE RENOVABLES Y BATERÍAS |
INFORMES DE PREVISIONES DE MERCADOS |
En AleaSoft Energy Forecasting se realizan informes de previsiones de largo plazo para todos los mercados europeos de energía. Además, se ofrecen nuevos servicios complementarios asociados a estos reportes de largo plazo.
También están disponibles informes de previsiones de precios de mercados eléctricos europeos de medio plazo, que aportan una visión de las perspectivas para los próximos meses y años, teniendo en cuenta los escenarios más actualizados de evolución de la economía.
Consultar servicio de previsiones de precios de medio plazo de AleaSoft Energy Forecasting >>
INFORMES PARA EL SECTOR DE LA ENERGÍA |
En AleaSoft Energy Forecasting se realizan estudios e informes de los mercados de energía europeos para satisfacer las necesidades de las empresas del sector u otras relacionadas indirectamente. Algunos ejemplos de estos informes son:
Consultar servicio de informes para el sector de la energía >>
ALEA ENERGY DATABASE (ALEAAPP) |
En AleaSoft Energy Forecasting se ha desarrollado Alea Energy DataBase (AleaApp), una plataforma online que compila los datos de los mercados de energía y los datos macroeconómicos de los principales mercados europeos, ayudando y facilitando la digitalización de las empresas. En esta herramienta se pueden visualizar y analizar los datos mediante gráficos comparativos de variables, cálculo de la media móvil, cambios de temporalidad de las series, entre otros.
OBSERVATORIOS DE MERCADOS DE ENERGÍA |
En la web de AleaSoft Energy Forecasting están disponibles los observatorios de mercados de energía, que permiten analizar la evolución de las últimas semanas de los principales mercados eléctricos europeos. Esta herramienta incluye gráficos horarios, diarios y semanales en los que la información se actualiza diariamente.