AleaSoft Energy Forecasting, 4 de febrero de 2025. En enero de 2025, los precios de la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos subieron, alcanzando algunos su promedio mensual más alto desde marzo de 2023. Este aumento sigue la tendencia de los precios del gas, cuyos futuros marcaron su mayor valor mensual desde entonces, y de los del CO₂, con su nivel más alto desde diciembre de 2023. El incremento de la demanda eléctrica también impulsó esta tendencia alcista. La fotovoltaica registró su mayor producción para un enero en todos los principales mercados europeos, un récord que también logró la eólica en España, Francia y Portugal.
Producción solar fotovoltaica y producción eólica
En enero de 2025, la producción solar fotovoltaica aumentó en todos los principales mercados eléctricos europeos en comparación con el mismo mes del año anterior. Portugal lideró los crecimientos porcentuales, con un 38%, mientras que Italia registró el menor incremento, del 5,8%. En Alemania la producción con energía solar fotovoltaica creció un 12%, un 15% en Francia y un 19% en España.
Si se compara la producción fotovoltaica de enero de 2025 con la de diciembre de 2024, se observaron aumentos en Francia y Alemania, de un 14% y un 53%, respectivamente. En cambio, Italia y la península ibérica registraron descensos, que oscilaron entre el 3,4% en Italia y el 12% en Portugal.
Todos los principales mercados europeos alcanzaron récords históricos de producción fotovoltaica para un mes de enero. España lideró este ranking con 2233 GWh, seguida por Alemania con 1684 GWh, Italia con 1120 GWh y Francia con 1047 GWh. Portugal cerró la lista con 277 GWh de generación solar fotovoltaica.
Estos incrementos reflejan el crecimiento interanual de la capacidad instalada de energía fotovoltaica. Según datos de Red Eléctrica, entre enero de 2024 y enero de 2025, España añadió 5371 MW al sistema peninsular, mientras que Portugal amplió su capacidad solar en 1154 MW.
En enero de 2025, la producción eólica aumentó en los mercados de Francia y la península ibérica respecto a enero del año anterior. Los incrementos fueron del 9,5% en Francia, 31% en España y 48% en Portugal. Por otro lado, los mercados de Italia y Alemania registraron descensos del 8,8% y 16%, respectivamente.
La comparación con diciembre de 2024 mostró un comportamiento similar, con aumentos en Francia y la península ibérica, y caídas en Italia y Alemania. Los incrementos oscilaron entre el 8,1% en Francia y el 43% en Portugal, mientras que las reducciones fueron del 3,0% en Italia y 4,4% en Alemania.
Los mercados de España, Francia y Portugal registraron niveles récord de producción eólica en enero. España generó 7401 GWh con esta tecnología y Francia 5725 GWh. En Portugal, la producción alcanzó los 1801 GWh, marcando su mayor valor para un enero y el tercero más alto de su historia.
Según datos de Red Eléctrica, entre enero de 2024 y enero de 2025, España incrementó su capacidad eólica en el sistema peninsular en 1154 MW, mientras que Portugal añadió 34 MW.
Demanda eléctrica
En enero de 2025, la demanda eléctrica aumentó en todos los principales mercados eléctricos europeos en comparación con el mismo período de 2024. El mercado británico registró el mayor incremento, con un 4,7%, seguido por subidas del 3,9% en el mercado neerlandés y del 3,0% en el francés. En la península ibérica, la demanda creció un 2,0% en Portugal y un 2,2% en España. Por otro lado, Alemania y Bélgica tuvieron los menores incrementos, con un 0,6% y un 0,7%, respectivamente.
En comparación con diciembre de 2024, la demanda también aumentó de forma generalizada en los principales mercados europeos. El mercado británico volvió a registrar el mayor incremento, del 12%, mientras que el neerlandés tuvo el menor, con un 4,3%. En el resto de los mercados, los aumentos oscilaron entre el 5,0% en Italia y el 8,3% en Francia.
En la mayoría de los mercados analizados, enero de 2025 fue más frío que el mismo mes de 2024. Los descensos de las temperaturas medias oscilaron entre los 0,2°C en los Países Bajos y los 0,9°C en Gran Bretaña. En contraste, en Italia y Alemania las temperaturas medias aumentaron de forma interanual en 0,3°C y 0,4°C, respectivamente, mientras que en Francia se mantuvieron similares.
Respecto a diciembre de 2024, las temperaturas medias fueron inferiores en la mayoría de los mercados analizados, con descensos de entre 0,7°C en Alemania y 3,0°C en Gran Bretaña. Por el contrario, la península ibérica e Italia registraron temperaturas superiores a las del mes anterior, con aumentos de 0,1°C en España, 0,3°C en Portugal y 0,6°C en Italia.
Mercados eléctricos europeos
En el mes de enero de 2025, el precio promedio mensual fue superior a 95 €/MWh en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos. La excepción fue el mercado Nord Pool de los países nórdicos, con un promedio de 43,81 €/MWh. El mercado N2EX del Reino Unido y el mercado IPEX de Italia registraron los precios mensuales más altos, de 140,67 €/MWh y 143,03 €/MWh, respectivamente. En el resto de los mercados eléctricos europeos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, los promedios estuvieron entre los 96,69 €/MWh del mercado MIBEL de España y los 116,65 €/MWh del mercado EPEX SPOT de los Países Bajos.
En comparación con el mes de diciembre de 2024, los precios promedio subieron en la mayoría de los mercados eléctricos europeos analizados en AleaSoft Energy Forecasting. El mercado MIBEL fue la excepción, con una caída del 13%. Por otra parte, los mercados británico y nórdico registraron las mayores subidas porcentuales de precios, del 28% y el 37%, respectivamente. En el resto de los mercados, los precios aumentaron entre el 4,2% del mercado francés y el 8,0% del mercado neerlandés.
Comparando los precios promedio del mes de enero con los registrados en el mismo mes de 2024, los precios también subieron en la mayoría de los mercados analizados. En este caso, la excepción fue el mercado nórdico, con una caída de precios del 35%. Por otra parte, el mercado británico registró la mayor subida, del 68%. En el resto de los mercados, los aumentos de precios estuvieron entre el 30% del mercado español y el 49% del mercado neerlandés.
Como consecuencia de estas subidas de precios, en enero de 2025, los mercados alemán, belga, británico, italiano y neerlandés registraron sus promedios más elevados desde el mes de marzo de 2023. El mercado francés alcanzó el promedio más alto desde mayo de 2023, mientras que el mercado nórdico registró el promedio más alto desde mayo de 2024.
En enero de 2025, el aumento de los precios del gas y de los derechos de emisión de CO₂, junto con un incremento de la demanda, impulsaron al alza los precios en los mercados eléctricos europeos. Además, la menor producción eólica en Alemania e Italia respecto a diciembre de 2024 contribuyó a intensificar esta tendencia alcista. En contraste, en España y Portugal, el incremento de la generación eólica favoreció un descenso de los precios en el mercado ibérico en comparación con el mes anterior.
Brent, combustibles y CO2
Los futuros de petróleo Brent para el Front‑Month en el mercado ICE registraron un precio promedio mensual de 78,35 $/bbl en el mes de enero de 2025. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este es el promedio mensual más alto desde septiembre de 2024. Además, este valor fue un 7,1% mayor que el alcanzado por los futuros Front‑Month de diciembre de 2024, de 73,13 $/bbl. Sin embargo, fue un 1,0% menor que el correspondiente a los futuros Front‑Month negociados en enero de 2024, de 79,15 $/bbl.
A principios de enero de 2025, la posibilidad de nuevas sanciones al petróleo ruso, iraní y venezolano favoreció el incremento de los precios de los futuros de petróleo Brent. Las perspectivas de un aumento en la demanda debido a las bajas temperaturas y las expectativas sobre los estímulos a la economía china también contribuyeron a las subidas. Sin embargo, el descenso de la tensión en Oriente Próximo, las perspectivas de un incremento de producción en Estados Unidos, así como la preocupación por los efectos de los aranceles estadounidenses sobre la economía mundial y la demanda global de petróleo propiciaron el descenso de los precios en la segunda mitad de enero.
En cuanto a los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front‑Month, el promedio de los precios de cierre del mes de enero de 2025 fue de 48,32 €/MWh. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este es el mayor promedio mensual desde marzo de 2023. En comparación con el promedio de los futuros Front‑Month negociados en el mes de diciembre de 2024, de 45,15 €/MWh, el promedio de enero aumentó un 7,0%. Si se compara con los futuros Front‑Month negociados en el mes de enero de 2024, cuando el precio promedio fue de 29,91 €/MWh, hubo un incremento del 62%.
En el mes de enero, las bajas temperaturas, el descenso de las reservas europeas y la finalización del suministro de gas ruso a través de Ucrania propiciaron el incremento de los precios de los futuros de gas TTF. A finales de mes, el descenso del flujo de gas procedente de Noruega también ejerció su influencia al alza sobre los precios.
En el caso de los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2025, alcanzaron un precio promedio en enero de 78,19 €/t. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio mensual es el más alto desde diciembre de 2023. Además, esto representa un incremento del 13% respecto al promedio del mes de diciembre de 2024, que fue de 69,03 €/t. Si se compara con el promedio del mes de enero de 2024, de 69,72 €/t, el promedio de enero de 2025 fue un 12% mayor.
Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre el almacenamiento de energía
La división AleaStorage de AleaSoft Energy Forecasting proporciona soluciones avanzadas para la optimización y gestión de sistemas de almacenamiento de energía, como las baterías, las centrales de bombeo y el hidrógeno verde. Estas incluyen previsiones e informes tanto para proyectos stand‑alone como para sistemas híbridos que combinan energías renovables, como la energía eólica y la solar, con sistemas de almacenamiento de energía. Los servicios de AleaStorage incluyen el cálculo de los ingresos y de la rentabilidad de sistemas con almacenamiento de energía, así como el dimensionamiento de la batería óptima en sistemas híbridos.
Fuente: AleaSoft Energy Forecasting.