Opinión de Antonio Delgado Rigal, CEO de AleaSoft, en El Español: “Los riesgos en los mercados energéticos ante la nueva política de Donald Trump”

AleaSoft Energy Forecasting, 8 de abril de 2025. Noticia publicada en el diario El Español, con la opinión de Antonio Delgado Rigal, Doctor en Inteligencia Artificial, fundador y CEO de AleaSoft Energy Forecasting, sobre los posibles riesgos en los mercados energéticos ante la nueva política de Donald Trump.

AleaSoft - Antonio Delgado Rigal CEO

El presidente estadounidense Trump representa una visión del mundo centrada en el interés nacional estadounidense, que ve con recelo cualquier estructura supranacional como la Unión Europea. Europa se juega su cohesión interna, su autonomía estratégica y su posición como actor global.

En este nuevo contexto, debe apostar por una mayor integración política, reforzar su capacidad de defensa, consolidar su soberanía tecnológica y energética, y diversificar sus alianzas internacionales más allá del tradicional vínculo transatlántico.

La crisis de 2022 demostró lo vulnerable que puede ser Europa ante shocks geopolíticos. Aunque se ha avanzado en diversificación y resiliencia, la dependencia energética sigue siendo una debilidad estructural.

Nuevos conflictos globales o un repliegue estadounidense bajo una administración como la del presidente Trump podrían tensar aún más los mercados. Por eso es crucial acelerar la transición energética y reforzar la autonomía estratégica en este ámbito.

Si la política de aranceles no se flexibiliza estamos abocados a una crisis global de consecuencias imprevisibles, no solo energética.

Europa debe dar un paso al frente. La guerra en Ucrania y la posible pérdida de apoyo incondicional por parte de Estados Unidos obligan al continente a replantearse su papel. Ya no puede depender exclusivamente de alianzas externas: necesita desarrollar capacidades de defensa propias, reforzar su política exterior común y construir una visión estratégica compartida. Seguridad y defensa ya no son temas nacionales, sino pilares esenciales del proyecto europeo.

Hay que tener presente también que la independencia energética también forma parte de la seguridad europea.

Trump puede acelerar un cambio que ya está en marcha: el paso de un mundo dominado por el multilateralismo y las alianzas tradicionales, hacia uno más fragmentado, multipolar y volátil.

Su visión de «América primero» puede debilitar organizaciones como la OTAN, desestabilizar equilibrios regionales y dar alas a potencias como China o Rusia. Europa debe prepararse para un mundo donde la estabilidad ya no esté garantizada por la presencia estadounidense, sino por su propia capacidad de actuar con unidad, rapidez y determinación.

La globalización contemporánea que comenzó en los años 90 se caracteriza por una profunda interconexión global, no solo económica, sino también tecnológica, cultural, social y medioambiental. Esta globalización está en peligro con las graves consecuencias globales que esto implica si retrocedemos 40 años.

Las decisiones del presidente Trump pueden alterar significativamente el entorno estratégico para las grandes empresas energéticas. Si EEUU se retira de acuerdos climáticos o incentiva la producción de petróleo y gas, esto puede cambiar la dinámica de inversiones globales, alentar una expansión de fósiles en detrimento de renovables y generar incertidumbre normativa.

Las empresas deberán adaptarse a un entorno más polarizado, donde los marcos regulatorios, los mercados y las expectativas sociales divergen cada vez más entre regiones.

Las empresas deben prepararse para una posible caída del consumo a nivel global y a un escenario de decisiones muy dinámicas para adaptarse a los cambios que podemos tener.

 

Suscripción al resumen de noticias de AleaSoft
Imagen de Antonio Delgado

Antonio Delgado

Doctor en Inteligencia Artificial, fundador y CEO de AleaSoft Energy Forecasting.