AleaSoft Energy Forecasting, 2 de enero de 2025. Los principales mercados eléctricos europeos alcanzaron en 2024 los precios anuales más bajos desde 2021, en la mayoría de los casos inferiores a 80 €/MWh. Los precios del gas también fueron los más bajos desde 2021, lo que ayudó a los descensos de los precios de los mercados eléctricos, junto a la bajada de los precios del CO2. La solar fotovoltaica alcanzó récords históricos de producción en todos los mercados y la eólica en Portugal. Paralelamente, la demanda eléctrica se recuperó en gran parte de los mercados.
Producción solar fotovoltaica y producción eólica
La apuesta de Europa por la transición energética y las energías renovables se refleja en los datos de 2024. La capacidad instalada de solar fotovoltaica aumentó en todos los principales mercados eléctricos europeos en comparación con 2023. En la mayoría de los casos, el aumento fue de dos dígitos. El mercado portugués registró el mayor aumento porcentual, del 47%, y añadió 1237 MW al sistema en 2024. Sólo en Italia y los Países Bajos la capacidad solar instalada creció menos del 10%. Alemania fue el mercado que más potencia solar fotovoltaica instaló en 2024, al sumar al sistema 13 535 MW, seguido por España peninsular, que, según datos de Red Eléctrica, añadió 4989 MW en 2024, lo que supuso un incremento del 19%.
Los incrementos en la capacidad solar fotovoltaica instalada favorecieron una mayor producción anual en todos los principales mercados eléctricos europeos. En Portugal, la producción solar creció un 35% interanual y en España un 18%, mientras que Francia registró el menor aumento, de un 6,6%.
La producción solar fotovoltaica en 2024 fue la más alta de la historia en todos los mercados analizados por AleaSoft Energy Forecasting. Alemania fue líder con 63 925 GWh generados con esta tecnología en 2024. Le siguió España con una producción anual de 43 560 GWh.

La capacidad instalada de energía eólica aumentó en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos en 2024. Al igual que en 2023, el mercado neerlandés tuvo el mayor crecimiento, esta vez del 15%. Según datos de Red Eléctrica, la potencia instalada en España peninsular aumentó un 2,7%, con 827 MW añadidos a la red. El mercado portugués registró el menor crecimiento, del 0,6%, con 34 MW adicionales.
En 2024, la producción eólica aumentó de forma interanual sólo en el mercado portugués, un 7,2%. El resto de los principales mercados eléctricos europeos observaron una caída en la producción con esta tecnología. La mayor caída se registró en Italia, con un 5,7%, mientras que el menor descenso se alcanzó en el mercado español, con un 3,4%.
En Portugal, la producción eólica de 2024 fue la más alta de la historia con una generación de 14 093 GWh.
Demanda eléctrica
La demanda eléctrica en 2024 fue mayor que en 2023 en casi todos los principales mercados eléctricos europeos, revirtiendo la tendencia a la baja observada entre 2022 y 2023. El mercado belga registró el mayor incremento, del 2,5%, seguido por Portugal y Gran Bretaña, con un aumento de la demanda del 0,9% en ambos casos. El mercado español tuvo el menor incremento de la demanda, de un 0,6%, mientras que Italia y Francia registraron subidas del 0,7%. Las excepciones a esta tendencia alcista fueron los mercados de los Países Bajos y Alemania, donde la demanda eléctrica disminuyó un 0,4% y un 0,6%, respectivamente, en comparación con 2023.
En 2024, las temperaturas medias anuales aumentaron 0,4°C en Alemania, 0,2°C en Italia y 0,1°C en los Países Bajos en comparación con 2023. En cambio, en España, Portugal, Francia y Gran Bretaña, las temperaturas medias de 2024 fueron entre 0,2°C y 0,6 °C más bajas que en el año anterior. En Bélgica, las temperaturas medias anuales de 2024 fueron similares a las de 2023.
Mercados eléctricos europeos
En 2024, el precio promedio anual fue inferior a 80 €/MWh en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos. Las excepciones fueron el mercado N2EX del Reino Unido, con un promedio de 85,89 €/MWh, y el mercado IPEX de Italia, con 108,52 €/MWh. El mercado Nord Pool de los países nórdicos registró el precio promedio anual más bajo, de 36,06 €/MWh. En el resto de los mercados eléctricos europeos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, los promedios estuvieron entre los 57,72 €/MWh del mercado EPEX SPOT de Francia y los 79,63 €/MWh del mercado EPEX SPOT de Alemania.
Al comparar los precios del año 2024 con los del 2023, los precios bajaron en todos los mercados analizados. La mayor caída de precios fue la del mercado francés, del 40%, mientras que el menor descenso fue el del mercado italiano, del 15%. En el resto de los mercados, las bajadas de precios estuvieron entre el 16% del mercado alemán y el 36% del mercado nórdico.
Como consecuencia de estos descensos, los precios anuales de 2024 fueron los más bajos desde 2021 en todos los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting.
En 2024, la caída del precio promedio del gas y de los derechos de emisión de CO2 respecto al año anterior propició el descenso de los precios en los mercados eléctricos europeos. El incremento de la producción solar también contribuyó a las bajadas. Además, en el mercado MIBEL de Portugal, aumentó la producción eólica, mientras que la demanda eléctrica descendió ligeramente en Alemania.
Brent, combustibles y CO2
Durante el año 2024, los precios de cierre de los futuros de petróleo Brent para el Front‑Month en el mercado ICE alcanzaron un precio promedio de 79,86 $/bbl. Esta cifra supone un descenso del 2,8% respecto al promedio alcanzado por los futuros Front‑Month del año anterior, de 82,18 $/bbl.
La inestabilidad en Oriente Próximo ejerció su influencia al alza sobre los precios de los futuros de petróleo Brent durante 2024. Los incendios forestales en Canadá, las interrupciones de suministro en Libia, así como los efectos de diversos huracanes sobre la producción en el Golfo de México, también propiciaron los temores sobre el suministro de petróleo a nivel global. Sin embargo, a pesar de los planes para estimular la economía china, la preocupación por la evolución de la demanda mundial de petróleo propició el descenso del precio promedio anual de estos futuros en 2024.
En cuanto a los precios de los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front‑Month, también cayeron en 2024 respecto a 2023. Estos futuros alcanzaron un precio promedio de 34,65 €/MWh en 2024. Este promedio fue un 16% menor al de los futuros Front‑Month negociados en 2023, de 41,40 €/MWh. Además, el promedio de 2024 fue el más bajo desde 2021.
En 2024, la tensión en Oriente Próximo y el conflicto entre Rusia y Ucrania ejercieron su influencia al alza sobre los precios de los futuros de gas TTF. Durante el año, los problemas en plantas exportadoras de gas natural licuado, las alteraciones en el flujo de gas desde Noruega y la elevada demanda asiática también ejercieron presión al alza. Sin embargo, la mayor parte del año los precios de cierre se mantuvieron por debajo de los 40 €/MWh gracias a los altos niveles de las reservas europeas y al suministro abundante de gas natural licuado. En las últimas semanas de año, el descenso de las reservas europeas hasta niveles inferiores a los del año anterior debido a temperaturas más bajas, así como la incertidumbre por la finalización del contrato que permitía el suministro de gas ruso a través de Ucrania, propiciaron que los futuros de gas TTF registraran los mayores precios de 2024.
Por lo que respecta a los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre, en 2024 los precios también disminuyeron respecto al año anterior. Estos futuros alcanzaron un precio promedio anual de 66,57 €/t. Este promedio fue un 22% menor al promedio registrado en el año 2023, de 85,30 €/t.
Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre el almacenamiento de energía
La división AleaStorage de AleaSoft Energy Forecasting ofrece soluciones para el almacenamiento de energía, como las baterías, las centrales de bombeo y el hidrógeno verde, tanto para proyectos stand‑alone como para sistemas híbridos que combinan tecnologías renovables, como la energía eólica o la solar, con sistemas de almacenamiento de energía. Los servicios de AleaStorage incluyen el cálculo de ingresos, la optimización, la gestión y el dimensionamiento del almacenamiento de energía. Los informes de AleaStorage se basan en simulaciones de precios horarios y algoritmos de optimización, teniendo en cuenta las características técnicas del sistema y las oportunidades de venta de la energía en los mercados.
Fuente: AleaSoft Energy Forecasting.